Valenciaport Impulsa Seguridad Fronteriza con Nueva Instalación Piloto

Valenciaport Impulsa Seguridad Fronteriza con Nueva Instalación Piloto - Marketplace Insights - Imagen generada por IA

Valenciaport impulsa la seguridad fronteriza con una nueva instalación piloto

La Autoridad Portuaria de València (APV) ha dado un paso significativo en la mejora de la seguridad fronteriza a través de la implementación de un innovador proyecto europeo. Este proyecto, cofinanciado en un 75 % por la Unión Europea mediante los Fondos Europeos para la Seguridad Interior (FESI), tiene como objetivo principal optimizar el control de los flujos migratorios y fortalecer la capacidad de respuesta ante amenazas como el terrorismo y otros delitos graves.

La nueva instalación, cuyo coste asciende a 589.825 euros (IVA incluido), se convertirá en el núcleo central de las operaciones de seguridad en los puertos de València y Sagunto. Este contenedor piloto, actualmente en tránsito hacia su ubicación definitiva, estará equipado con tecnología de última generación para la verificación documental y la atención a los viajeros, asegurando así un entorno operativo ágil y seguro.

Características de la nueva instalación de seguridad

El diseño de la nueva instalación ha sido concebido con criterios de eficiencia y comodidad, incorporando:

  • Amplios ventanales que favorecen la luminosidad.
  • Sistemas de aislamiento térmico que garantizan el confort.
  • Iluminación adecuada para operaciones nocturnas.
  • Mobiliario funcional que facilita el trabajo del personal de control.

Además, este proyecto se enmarca dentro de la colaboración entre Valenciaport, el Ministerio del Interior y diversas instituciones europeas, lo que refuerza la importancia de la seguridad en la gestión portuaria.

Integración de sistemas de control avanzados

Entre las innovaciones que se implementarán, destaca la integración del Sistema de Entradas y Salidas (EES) y del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). Estas herramientas permitirán:

  • Registrar digitalmente las entradas y salidas de nacionales de terceros países.
  • Facilitar la evaluación previa de riesgos de los viajeros antes de autorizar su desplazamiento.

Además, se prevé la incorporación de tabletas de verificación y supervisión que optimizarán el trabajo de los equipos de control, garantizando así un registro más eficiente y preciso de la información en frontera.

Compromiso con la innovación y la seguridad

Con la llegada de esta nueva infraestructura, Valenciaport reafirma su compromiso no solo con la seguridad, sino también con la innovación en la gestión portuaria. Esta iniciativa no solo mejorará la seguridad de las fronteras, sino que también promoverá un entorno más seguro para los viajeros y las mercancías que transitan por estos puertos clave.

La APV continúa trabajando en la implementación de mejoras que aseguren la eficacia y la seguridad en el comercio internacional, lo que resulta crucial para la economía regional y nacional.

Nota: Este contenido original ha sido modificado con IA y revisado por un especialista. Imagen generada por IA.

Deja una respuesta