El Tráfico en los Puertos de Interés General y su Impacto en el Comercio Marítimo
El análisis reciente sobre el **tráfico en los puertos de interés general** revela una corrección en las tendencias coyunturales, mostrando una caída del 3,1% hasta junio de 2025. Esta disminución es significativa, ya que los puertos españoles movilizaron un total de **275.408.053 toneladas** en este periodo, comparado con el año anterior. Estos datos provisionales indican que el primer semestre del año ha estado marcado por una serie de cambios que afectan directamente al comercio marítimo y al sector logístico en general.
La caída en el tráfico portuario no es un fenómeno aislado, sino que se relaciona con diversas variables económicas globales. La **Organización Mundial del Comercio (OMC)** ha alertado sobre el estancamiento del comercio mundial, influenciado por la inestabilidad geopolítica y la incertidumbre en las políticas económicas. Estos factores han llevado a una disminución en el volumen de mercancías como contenedores y avituallamiento, que en años anteriores habían tenido un desempeño notable.
Desglose del Tráfico Marítimo
Un análisis detallado de las cifras revela que la mercancía general ha registrado un descenso del 0,8% hasta alcanzar **141 millones de toneladas**. Sin embargo, en esta categoría se observa un aumento del 3,6% en la mercancía convencional, que llega a **45,3 millones de toneladas**, mientras que la mercancía contenerizada ha sufrido un retroceso del 2,8%, totalizando **95,7 millones de toneladas**. Es importante destacar que los **TEUs** (Twenty-foot Equivalent Units) han mostrado un leve aumento del 0,5%, con **9,1 millones de TEUs** gestionados.
Tipo de Mercancía | Volumen (Millones de Toneladas) | Cambio % |
---|---|---|
Mercancía General | 141 | -0,8% |
Mercancía Convencional | 45,3 | +3,6% |
Mercancía Contenerizada | 95,7 | -2,8% |
TEUs | 9,1 | +0,5% |
Factores Clave en la Caída del Tráfico
El descenso en el tráfico se atribuye a múltiples factores. Uno de los más significativos ha sido la corrección de los incrementos experimentados en 2024, cuando se registraron aumentos coyunturales en los puertos españoles. Esto ha llevado a un ajuste en las operaciones y en la logística de muchas empresas que dependen del transporte marítimo.
Además, los graneles sólidos han visto una contracción del 4,7%, alcanzando los **39,9 millones de toneladas**. A pesar de algunos buenos resultados en minerales y productos metalúrgicos, la caída en la importación de abonos y alimentos ha impactado negativamente en este sector. Por su parte, los graneles líquidos también han sufrido un descenso del 5,5%, totalizando **87 millones de toneladas**, principalmente debido a la disminución en la demanda de petróleo y derivados.
Perspectivas Futuras
A pesar de los desafíos, hay aspectos positivos que destacan. El tráfico ro-ro ha crecido un **2,8%**, alcanzando **38,2 millones de toneladas**, lo que indica una ligera recuperación en ciertos sectores. Además, el número de buques mercantes en los puertos españoles ha mostrado un ligero descenso del 1,1%, con un total de **78.173 unidades**, mientras que el arqueo bruto ha aumentado un 0,6%.
El primer semestre de 2025 ha puesto de manifiesto la resiliencia del sector logístico español y la creciente fortaleza del comercio internacional, con un aumento del **7,8%** en las operaciones de import-export. Esto sugiere que, a pesar de las dificultades actuales, hay oportunidades que pueden ser aprovechadas en el futuro.
Para más información, consulta la fuente original: Alimarket