«`html
🚢 Transformación del Puerto de Santander
Un Proyecto Logístico a Largo Plazo que promete revolucionar la operativa, la relación con la ciudad y el medio ambiente.
El Puerto de Santander se embarca en una década de transformación logística que promete revolucionar no solo su operativa, sino también su relación con la ciudad y el medio ambiente. Este ambicioso Plan Estratégico 2025–2030, aprobado por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santander, establece un marco de 94 acciones organizadas en cinco ejes fundamentales.
El enfoque del plan se centra en el crecimiento intermodal, la sostenibilidad, y la mejora de la conexión entre el puerto y la ciudad. Según César Díaz, presidente de la Autoridad Portuaria, el objetivo es “adaptar nuestras instalaciones y servicios a las necesidades reales de los operadores, reforzando nuestra competitividad sin perder el vínculo con la ciudad”.
Ejes del Plan Estratégico
El Plan Estratégico se fundamenta en cinco pilares clave que abordarán los desafíos actuales y futuros del puerto:
- Inversiones en Sincromodalidad: Fomentar el uso de múltiples modos de transporte para optimizar la logística.
- Optimización de Recursos: Enfoque en el capital humano y la digitalización de procesos para aumentar la eficiencia.
- Sostenibilidad Medioambiental: Implementación de prácticas operativas que minimicen el impacto ambiental.
- Cooperación con el Entorno Urbano: Mejorar la relación con la comunidad local y restaurar áreas deterioradas.
- Impulso a los Tráficos: Aumentar el volumen de operaciones a través de infraestructuras mejoradas.
Resultados Económicos y Proyecciones
Las cuentas anuales de 2024 revelan que el Puerto de Santander ha alcanzado los mejores resultados económicos de su historia, registrando un incremento del 8 % en la cifra de negocios, que alcanzó los 27,1 millones de euros, y un beneficio neto de 5,1 millones, con un crecimiento del 24,1 %. Estos resultados son fundamentales para sostener una senda de inversiones que se proyecta en 30 millones de euros para 2028.
Aumento de la Capacidad Operativa
Recientemente, el puerto ha autorizado la ampliación de la concesión de Roll Trailer Business Solutions, aumentando su superficie operativa a 35.599 m². Este incremento es una respuesta a la proyección de un crecimiento en el tráfico de fibroyeso, lo que refleja una planificación proactiva ante la demanda futura.
Intervenciones Urbanas y Patrimonio
Paralelamente, el Consejo ha aprobado un convenio con el Ayuntamiento de Santander para acondicionar el Malecón Sur de la Dársena de Puertochico. Esta intervención busca recuperar y preservar el valor patrimonial de la zona, respetando su legado portuario y ferroviario, mientras promueve la convivencia ciudadana y accesibilidad.
Impacto a Largo Plazo
Con estas medidas, el Puerto de Santander se posiciona como un nodo logístico clave en el Arco Atlántico español. La combinación de eficiencia operativa, apertura ciudadana y sostenibilidad a largo plazo son elementos que aseguran su relevancia y competitividad en el futuro del transporte marítimo y la logística en España.
Para más información sobre el Puerto de Santander y sus proyectos, visite su sitio web oficial.
Fuente: Noticias Logísticas
«`












