El Puerto de Santander Iguala Su Récord de Tráfico Histórico en 2024

El Puerto de Santander Iguala Su Récord de Tráfico Histórico en 2024 - Marketplace Insights - Imagen generada por IA

 

El Puerto de Santander iguala el récord histórico de tráfico de 2024

El Puerto de Santander ha cerrado el mes de julio de 2025 con un balance muy positivo, logrando igualar los resultados de tráfico alcanzados en 2024, el mejor año de su historia. Este crecimiento se traduce en un aumento del 2,2% en el tráfico interanual, alcanzando un total de 7.173.765 toneladas movidas entre agosto de 2024 y julio de 2025, superando así el objetivo de siete millones fijado para 2025.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz, destacó la importancia de estos datos, que son el resultado de un esfuerzo continuo en inversiones y acciones comerciales. La estrategia se ha centrado en aumentar la capacidad del puerto mediante obras clave, como la ampliación del silo de automóviles y la puesta en marcha del nuevo muelle de Raos 6. Estas medidas han permitido recuperar espacios logísticos de alto valor, facilitando así el crecimiento futuro del puerto.

Resultados de tráfico en julio

Durante el mes de julio, el puerto movió 625.051 toneladas, lo que representa un incremento del 16,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se ha visto impulsado por un notable aumento del 72,1% en los graneles sólidos, que alcanzaron las 329.363 toneladas. Sin embargo, la mercancía general experimentó una disminución del 11,9%, situándose en 323.099 toneladas.

Acumulado de enero a julio de 2025

En el acumulado de enero a julio de 2025, el tráfico total llegó a 4.071.093 toneladas, mostrando una ligera disminución del 0,2% en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta cifra se ve afectada por descensos en mercancía general y graneles sólidos, compensados por un aumento del 9,7% en líquidos. El tráfico de contenedores también creció un 7,4%, alcanzando 92.351 TEU.

Perspectivas futuras

Díaz enfatizó que el reto para el puerto es continuar incrementando la actividad, poniendo especial atención en la mercancía de alto valor añadido. Recordó el papel del puerto como una industria estratégica para Cantabria, contribuyendo al desarrollo económico y a la generación de empleo. Para lograr estos objetivos, es fundamental el compromiso de la comunidad portuaria y la implementación de un ambicioso plan de inversiones que optimice el espacio disponible y amplíe los servicios.

Tipo de mercancíaTráfico (toneladas)Variación interanual
Graneles sólidos329.363+72,1%
Mercancía general323.099-11,9%
LíquidosAumento del 9,7%
Contenedores92.351 TEU+7,4%
Automóviles195.422 unidades+3,3%
Cruceros19.733 pasajeros+7,1%

El Puerto de Santander sigue demostrando su importancia en el ámbito logístico y su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado, lo que lo convierte en un actor clave en el desarrollo económico de la región.

Fuente: Noticias Logística y Transporte

 

Nota: Este contenido original ha sido modificado con IA y revisado por un especialista.

Deja una respuesta