El Puerto de Los Ángeles Registra Caída del 4,8% en Contenedores

El Puerto de Los Ángeles Registra Caída del 4,8% en Contenedores

🌊 Impacto de la Caída en el Puerto de Los Ángeles en el Comercio Global

Analizando las repercusiones en el comercio transatlántico y las cadenas logísticas europeas.

El Puerto de Los Ángeles, uno de los principales puntos de entrada marítima en la costa oeste de Estados Unidos, ha registrado una significativa caída del 4,8 % en el movimiento de contenedores durante mayo en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso, atribuido a la reciente escalada de aranceles en el contexto de la tensión comercial entre Estados Unidos y China, puede tener repercusiones importantes en el comercio transatlántico, afectando especialmente a Europa.

Durante mayo, el puerto movilizó 716.619 TEU, marcando el final de una racha de crecimiento que se había mantenido durante diez meses consecutivos. La dirección del puerto ha informado sobre la cancelación de al menos 17 escalas previstas y la revisión de otras 10 para junio, lo que podría resultar en la pérdida de aproximadamente 225.000 contenedores.

Consecuencias para las Cadenas Logísticas Europeas

La reducción de actividad en el Puerto de Los Ángeles ya está teniendo efectos en las cadenas logísticas europeas. Se ha observado una sobreoferta de contenedores vacíos que están siendo devueltos a puertos como Rotterdam, Hamburgo o Valencia, lo que encarece las exportaciones desde Europa hacia Norteamérica. Esta situación se complica aún más con el ajuste de frecuencias en las rutas transatlánticas por parte de varias navieras, que han reducido la capacidad de carga disponible para las empresas exportadoras europeas.

Además, el aumento generalizado de tarifas logísticas está presionando los costos operativos del sector. Estos factores combinados pueden agravar las tensiones logísticas en Europa, que ya se enfrenta a congestiones en puertos mediterráneos como Algeciras y Génova.

Impacto de Nuevos Aranceles y Demandas en el Comercio

El impacto comercial de la caída en el Puerto de Los Ángeles no se limita únicamente a Estados Unidos y China. La amenaza de nuevos aranceles sobre productos europeos, como automóviles y acero, añade una capa de inestabilidad que podría afectar directamente los flujos logísticos entre Europa y Norteamérica. Este escenario genera preocupaciones sobre el futuro del comercio internacional y la posibilidad de un colapso similar al que se vivió durante la pandemia.

Empresas logísticas y asociaciones del sector están haciendo un llamado a los gobiernos para que busquen acuerdos multilaterales que permitan reducir la volatilidad arancelaria y así evitar un colapso en las rutas globales de comercio.

Conclusión: Retos y Oportunidades para el Comercio Internacional

La situación actual del Puerto de Los Ángeles representa un desafío considerable para el comercio internacional, especialmente en un momento en que la cooperación y la estabilidad son más necesarias que nunca.

A medida que las empresas y los gobiernos trabajan para adaptarse a estas nuevas realidades, será crucial monitorizar cómo se desarrollan estas tensiones y qué medidas se implementan para mitigar su impacto en el comercio global.

Puerto de Los Ángeles

Fuente: LogiNews

Deja una respuesta