El Proyecto FRIO-IME: Innovación en Reparto Urbano Autónomo
El consorcio formado por Mecacontrol, FRILAC y el Centro Tecnológico NAITEC ha lanzado una plataforma de reparto urbano autónomo que garantiza el control de temperatura y trazabilidad mediante blockchain. Este avance se enmarca en el proyecto FRIO-IME, que busca modernizar la distribución de productos perecederos, abordando los retos de la logística en un contexto de creciente demanda de sostenibilidad y eficiencia.
La necesidad de descarbonizar las ciudades ha impulsado la integración de tecnologías emergentes, como GPS, NFC, RFID, y lectores de códigos, que permiten un control térmico en tiempo real durante el transporte de mercancías. Aunque el foco inicial del proyecto está en el reparto en frío de alimentos, también se contempla su aplicación en el sector farmacéutico, lo que amplía sus posibilidades de uso.
Componentes Clave de la Plataforma FRIO-IME
La solución tecnológica del proyecto FRIO-IME se basa en tres pilares fundamentales:
- Sensórica avanzada: Se utiliza tecnología de In-Mold Electronics (IME) y compositrónica para monitorizar de forma continua la temperatura y la presencia del producto en su entorno.
- Plataforma digital multicanal: Se establece un registro de operaciones y control de calidad mediante blockchain, garantizando la trazabilidad de cada entrega.
- Sistema de reparto autónomo: Este sistema se diseñó específicamente para mercancías refrigeradas en entornos urbanos, optimizando los procesos logísticos.
Los sensores embebidos, desarrollados por Mecacontrol y NAITEC, se integran en las piezas plásticas del vehículo de reparto. Esto permite la monitorización continua de la temperatura y la detección de presencia, información crítica tanto para los sistemas de navegación autónoma como para mantener la integridad del producto durante el trayecto.
Innovación en la Conectividad
FRILAC y NAITEC han desarrollado, además, una plataforma en la nube que conecta en tiempo real a distribuidor, cliente y vehículo. Esto asegura una trazabilidad completa y un registro seguro de cada entrega, empleando tecnología blockchain para garantizar la seguridad de los datos.
El proyecto también incluye un vehículo autónomo que puede ejecutar rutas urbanas predefinidas, reconocer obstáculos y operar con seguridad. Esta innovación se basa en una arquitectura software validada experimentalmente, orientada a la seguridad funcional, lo que representa un avance significativo en el ámbito del reparto de última milla.
Resultados y Futuro del Proyecto
Entre octubre de 2023 y julio de 2025, FRIO-IME ha llevado a cabo pruebas exhaustivas de todos los componentes mecánicos, eléctricos y estéticos, así como ensayos del sistema de navegación y la integración de las soluciones en un único sistema operativo. Esta fase de pruebas es crucial para validar la eficacia de la plataforma y su potencial en un mercado en evolución.
El proyecto ha recibido financiación del Gobierno de Navarra y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que aporta un 40% de la ayuda necesaria. Esta colaboración subraya el compromiso hacia una logística urbana más inteligente y sostenible, alineándose con los objetivos de desarrollo regional y la transformación digital de la logística.
La implementación exitosa de la plataforma FRIO-IME no solo marcará un hito en el reparto urbano autónomo, sino que también podría sentar las bases para futuras innovaciones en la cadena de suministro y la distribución de productos sensibles, contribuyendo así a un futuro más sostenible en el ámbito logístico.
Para más información sobre este proyecto y sus implicaciones en la logística, visita el artículo original en noticiaslogisticaytransporte.com.
Nota: Este contenido original ha sido modificado con IA y revisado por un especialista.












