PepsiCo Polska Refuerza Su Red Logística Con Un Nuevo Almacén Inteligente Automatizado Junto A Mecalux
PepsiCo Polska continúa avanzando en la automatización de sus operaciones logísticas con la construcción de un nuevo almacén inteligente en Grodzisk Mazowiecki, desarrollado en colaboración con Mecalux. Este proyecto, cuya puesta en marcha está prevista para el tercer trimestre de 2026, permitirá conectar directamente las líneas de producción de snacks y patatas fritas con el área de expedición.
La instalación se ha diseñado para aumentar la capacidad logística y optimizar los flujos operativos sin necesidad de ampliar el edificio existente. Contará con una solución integral automatizada formada por seis transelevadores que operarán estanterías con el sistema Pallet Shuttle automático. Un circuito de electrovías de suelo y transportadores enlazará el almacén con la producción, garantizando un flujo continuo de palets durante las 24 horas del día.
Integración de Tecnología Avanzada
El sistema se gestionará mediante el software Easy WMS de Mecalux, plenamente integrado con SAP eWM de PepsiCo. Esta conexión bidireccional permitirá coordinar con precisión todas las operaciones, desde la entrada de mercancía hasta su expedición. Según Bartłomiej Lesiuk, responsable del diseño de automatización de almacenes en PepsiCo, “Con este proyecto lograremos una conexión automática entre la producción, el almacén y las expediciones. Hemos apostado por un diseño modular que nos da gran flexibilidad para futuras adaptaciones”.
Innovaciones Orientadas a la Sostenibilidad
Este será el tercer proyecto conjunto entre PepsiCo Polska y Mecalux, e incorporará innovaciones tecnológicas orientadas a la eficiencia energética y la sostenibilidad. Los transelevadores estarán equipados con un sistema de recuperación de energía, capaz de reducir el consumo entre un 15 y un 20% en cada movimiento. Además, el sistema de visión artificial con inteligencia artificial sustituirá las fotocélulas tradicionales, mejorando la precisión y seguridad en la manipulación de palets.
Impacto en la Logística y el Medio Ambiente
Lesiuk añade: “Esperamos optimizar las operaciones, incrementar la capacidad del almacén y reducir los costes logísticos. La automatización nos permitirá realizar entregas directas, eliminar manipulaciones dobles y evitar transportes innecesarios. Asimismo, estimamos una reducción anual de 200 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero”.
Con la implementación de este nuevo almacén inteligente, PepsiCo Polska busca no solo mejorar su eficiencia operativa, sino también contribuir a un futuro más sostenible en la logística. Este tipo de proyectos son un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica en logística puede tener un impacto significativo tanto en las operaciones internas de una empresa como en su huella ambiental.
Para más información sobre este proyecto, visita noticiaslogisticaytransporte.com.
Nota: Este contenido original ha sido modificado con IA y revisado por un especialista.












