Madrid impulsa la contratación de nueva superficie logística en el tercer trimestre de 2025
El mercado logístico de Madrid se ha consolidado como un motor de crecimiento en el sector, experimentando un notable incremento en la contratación de nueva superficie logística durante el tercer trimestre de 2025. Según el último informe de BNP Paribas Real Estate, se han contratado 379.831 m² de espacios logísticos, lo que representa un incremento del 160% respecto al trimestre anterior y un 27% más en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este crecimiento se ha visto reflejado en un total de 21 operaciones firmadas en el trimestre, alcanzando un total de 60 operaciones en lo que va del año, con un tamaño medio de más de 18.000 m². Destacan dos operaciones significativas en Noblejas y Numancia de la Sagra, que han contribuido considerablemente a este aumento.
Detalles de la contratación logística en Madrid
Al analizar la contratación logística en función de su proximidad a la ciudad de Madrid, se observan las siguientes cifras:
- Primer arco logístico: 8 operaciones, 72.757 m² contratados, tamaño medio de 9.095 m².
- Segundo arco logístico: 6 contratos, 69.142 m², menor actividad respecto al trimestre anterior.
- Tercer arco logístico: Mayor concentración con 7 operaciones, alcanzando 237.932 m².
Las perspectivas para el cierre del año son optimistas, ya que el aumento de la población y los nuevos hábitos de consumo están generando una continua demanda de espacios logísticos. Gabriel Córdoba, Director Nacional de L&S Industrial y Logística de BNP Paribas Real Estate, señala que se prevé alcanzar un millón de m² de absorción anual.
Variación en la tasa de disponibilidad
La tasa de disponibilidad de espacios logísticos ha presentado variaciones significativas:
- Primer arco: disminuyó al 8,32%.
- Segundo arco: aumento leve hasta 10,82%.
- Tercer arco: ajustado al 7,94%.
Para los próximos meses, se anticipa un ajuste en la tasa de disponibilidad debido a la reducción en el lanzamiento de nuevos proyectos logísticos, con una cartera de aproximadamente 315.626 m² frente a los 600.000 m² de años anteriores.
Impacto en Cataluña y Valencia
En comparación, la absorción de suelo logístico en Cataluña ha caído un 45%, alcanzando 134.115 m² entre julio y septiembre de 2025, con una tasa de disponibilidad mantenida en 4,56%. En Valencia, la contratación también ha disminuido un 23% en comparación con el mismo periodo del año anterior, registrando 53.080 m² con siete operaciones cerradas.
Sin embargo, se prevé que la actividad promotora en ambas regiones tenga un impacto positivo en la tasa de disponibilidad durante 2026, a medida que se aborden las necesidades de espacio logístico y se satisfaga la creciente demanda del mercado.
Conclusiones sobre la situación logística en España
El crecimiento del mercado logístico en Madrid, junto con los ajustes en Cataluña y Valencia, subraya la importancia de una planificación adecuada y el desarrollo continuo de infraestructuras para satisfacer la demanda. La confianza en el sector se mantiene, y las proyecciones sugieren que la actividad logística seguirá siendo un pilar fundamental para la economía en los próximos años.
Para más información, consulte el artículo original en Alimarket.
Nota: Este contenido original ha sido modificado con IA y revisado por un especialista.












