Lodisna refuerza su estrategia de sostenibilidad en el transporte logístico
Lodisna, un reconocido operador logístico español, ha llevado a cabo un proyecto piloto utilizando el camión eléctrico Windrose, dando un paso significativo hacia la sostenibilidad en el sector del transporte. Este camión ha recorrido 3.269 kilómetros durante el mes de julio, operando en condiciones reales de carga y tráfico, lo que incluye rutas completas como Madrid – Algeciras y su retorno.
Durante la prueba, Lodisna logró autonomías superiores a 570 km, incluso bajo condiciones de alta temperatura y congestión. El consumo medio se estableció en 1,10 kWh/km, variando entre un mínimo de 0,93 kWh/km y un máximo de 1,65 kWh/km, especialmente en trayectos donde las temperaturas alcanzaron los 40 ºC. Es importante destacar que la velocidad media se vio reducida a 58,3 km/h debido al intenso tráfico.
Desafíos y soluciones en la implementación del camión eléctrico
Uno de los retos más significativos del piloto fue la infraestructura de recarga. Durante la prueba, se identificaron desviaciones de hasta 60 km por la escasa disponibilidad de puntos de carga. Además, se registraron precios de energía que alcanzaron hasta 0,60 €/kWh en estaciones sin alternativas cercanas. Sin embargo, la tecnología tractora del camión permitió recargas de hasta 200 kWh mediante el uso de doble manguera, lo que duplicó la potencia suministrada.
El análisis técnico realizado ha permitido a Lodisna identificar factores que impactan el rendimiento del vehículo, tales como la temperatura ambiental, la aerodinámica del tráiler y la planificación logística. Estos datos serán cruciales para optimizar futuras rutas y mejorar la eficiencia operativa en contextos reales.
Futuras fases y objetivos de sostenibilidad
La empresa, que finalizó el 2024 con la incorporación de dos tractoras eléctricas, continúa su camino hacia la electrificación del transporte pesado. Su objetivo es reducir las emisiones, tanto directas como indirectas, en toda la cadena de suministro. Tras los resultados positivos obtenidos, Lodisna ha anunciado una segunda fase del piloto que se llevará a cabo en noviembre, con el fin de contrastar aprendizajes y obtener datos adicionales en un contexto operativo diferente.
Esta nueva etapa también explorará nuevas modalidades de transporte, incluyendo rutas internacionales, lo que demuestra el compromiso de Lodisna con la sostenibilidad y la innovación en el sector logístico.
Contenidos relacionados
- Informe 2025 de logística y grupaje frigoríficos
- FedEx contribuye con un 0,3% al producto económico neto del sector logístico en Europa
- ESP Solutions rubrica el acuerdo de reestructuración de su deuda
- Ergransa mantiene en máximos su actividad en graneles agroalimentarios
- Norfrio se reafirma en grupaje de pescado y prepara una relevante inversión en instalaciones
Para más información, se puede consultar el artículo completo en Alimarket.
Nota: Este contenido original ha sido modificado con IA y revisado por un especialista.












