JSV invierte en un segundo buque de nueva generación y bajas emisiones
El grupo JSV ha anunciado una inversión significativa en la adquisición de un segundo buque de nueva generación, diseñado para cumplir con las normativas ambientales vigentes. Este nuevo buque, denominado «Miranda Green», se unirá a la flota existente en el segundo semestre de 2026, junto con el buque gemelo «Mila Green». La inversión total para ambos buques asciende a 76 millones de euros.
Estos portacontenedores cuentan con una capacidad nominal estimada de 1.200 TEU y están equipados con un sistema de combustión dual, lo que les permite utilizar metanol como combustible. Este tipo de combustible es fundamental para reducir las emisiones de CO₂ hasta en un 70%, y prácticamente eliminar los óxidos de azufre, nitrógeno y material particulado, contribuyendo así a una navegación más sostenible.
Características y beneficios de los nuevos buques
Los nuevos buques de JSV están diseñados con características que optimizan la carga y operación. Entre sus principales características destacan:
- Mayor anchura y altura en todas las posiciones para facilitar la carga de contenedores Pallet Wide High Cube y de 45’.
- Sistema de guías para agilizar las operativas de carga y descarga.
- Capacidad de conectarse eléctricamente en puerto, cumpliendo con las normativas que entrarán en vigor a partir de 2030.
La CEO del Grupo JSV, Sonia Herzog, ha declarado que esta inversión es un paso importante hacia su objetivo de sostenibilidad, el cual se complementa con su estrategia de soluciones multimodales y su compromiso con el ferrocarril. «Llevamos años enfocados en la eficiencia y la sostenibilidad. Ahora, avanzamos en nuestro objetivo ‘Move to green’ también en nuestras líneas marítimas,» afirmó Herzog.
Un paso hacia la sostenibilidad empresarial
La incorporación del «Miranda Green» y el «Mila Green» no solo representa una mejora en la flota de JSV, sino que también refuerza su Plan de Sostenibilidad, alineándose con las tendencias globales hacia una industria marítima más limpia. Este avance se produce en un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un factor clave para la competitividad en el sector logístico y marítimo.
En julio, JSV también anunció la entrada de Nazca Capital como socio estratégico, lo que permitirá acelerar sus planes de crecimiento y expansión internacional. A pesar de esta nueva colaboración, la familia Herzog seguirá al frente de la gestión del grupo, con Sonia Herzog continuando como CEO.
Otros desarrollos en el sector logístico
El anuncio de JSV se produce en un momento de importantes cambios en el sector logístico. Otras empresas están realizando inversiones similares para modernizar sus flotas y adaptarse a las nuevas regulaciones ambientales. Por ejemplo, Boluda ha aumentado su capacidad operativa en Santander, y APM Terminals Barcelona ha planificado una inversión de 156 millones de euros para reforzar su posición estratégica en el Mediterráneo.
Estas acciones reflejan un compromiso generalizado en el sector logístico por adoptar prácticas más sostenibles y eficientes, asegurando así un futuro más responsable y respetuoso con el medio ambiente.
Para más información sobre este artículo y otros relacionados, puedes visitar la fuente principal en Alimarket.
Nota: Este contenido original ha sido modificado con IA y revisado por un especialista. Imagen generada por IA.