Itene entrena una IA para predecir riesgos en el packaging de mercancía paletizada durante su transporte
El Centro Tecnológico Itene ha iniciado un innovador proyecto de I+D con el objetivo de predecir posibles incidencias en los envases y embalajes durante el transporte paletizado. Este desarrollo se centra en la creación de un sistema de simulación virtual de riesgos utilizando tecnologías de inteligencia artificial (IA) y herramientas de diseño asistido por ordenador (CAD). La implementación de este sistema se validará en entornos operativos reales, lo que permitirá evaluar su precisión frente a los métodos tradicionales, analizando su funcionamiento y obteniendo evidencias para respaldar su futura aplicación.
El proyecto, denominado ‘Efficient IA Pack’, busca optimizar la eficiencia y seguridad de los procesos de ecodiseño y validación de envases. Según Marta Garrido, responsable del proyecto, esta innovación no solo beneficiará a compañías de transporte y logística, sino también a industrias de sectores como la alimentación, bebidas y productos químicos. En este sentido, Itene ya ha establecido acuerdos de colaboración con dos empresas de la Comunidad Valenciana, una del sector vitivinícola y otra especializada en productos de limpieza.
Detalles del proyecto ‘Efficient IA Pack’
El proyecto se desarrollará desde enero de 2025 hasta junio de 2026 y cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea, recibiendo una subvención de 200.000 € a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Los primeros pasos del proyecto implican un análisis exhaustivo de los sistemas de envasado utilizados en sectores representativos a nivel nacional y europeo, recopilando información clave sobre los parámetros críticos relacionados con los materiales y la evaluación de riesgos de simulación.
Estos datos, junto con el histórico del propio Itene, información de proveedores, pruebas en laboratorio y otros datos técnicos, constituirán una base de datos que servirá para entrenar los algoritmos de inteligencia artificial. Posteriormente, se llevará a cabo la construcción del entorno virtual de simulación, basado en análisis por elementos finitos (FEA) y normas internacionales de transporte.
Evaluación de resultados y metodología
La precisión del sistema será evaluada de forma comparativa mediante ensayos físicos en laboratorio. Esto implica que se diseñarán sistemas paletizados en CAD, seleccionados junto a las empresas colaboradoras, para realizar pruebas en el entorno virtual. A su vez, estas mismas cargas se someterán a pruebas reales en laboratorio, permitiendo cotejar los resultados obtenidos y validar la efectividad del sistema propuesto.
Impacto esperado en el sector logístico
Con la implementación de ‘Efficient IA Pack’, se espera que las empresas puedan anticipar problemas relacionados con el packaging de mercancía paletizada, reduciendo riesgos y mejorando la eficacia en la cadena de suministro. Este avance no solo aportará beneficios económicos, sino que también contribuirá a un enfoque más sostenible en el diseño y utilización de envases, alineándose con las tendencias actuales del mercado que demandan soluciones más responsables y eficientes.
El uso de IA en el ámbito logístico representa una tendencia creciente que está transformando la manera en que se gestionan y optimizan los procesos de transporte y distribución. Las empresas que adopten estas tecnologías estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro en un mercado cada vez más competitivo.
Para más información, puedes acceder al artículo original en Alimarket: Itene entrena una IA para predecir riesgos en el packaging de mercancía paletizada durante su transporte.
Nota: Este contenido original ha sido modificado con IA y revisado por un especialista.












