La falta de transporte y el absentismo laboral: Principales riesgos para la cadena de suministro en España
La falta de transporte y el absentismo laboral se han convertido en las principales amenazas para el buen funcionamiento de la cadena de suministro en España. Así lo detalla el estudio «Perspectivas para la Cadena de Suministro del Gran Consumo 2025», presentado por Aecoc durante su 15º Congreso de Supply Chain. Este informe, que compila las valoraciones de empresas que representan el 85 % del volumen de mercancías del gran consumo, destaca la urgencia de abordar estos desafíos para garantizar la eficiencia operativa y la rentabilidad.
Un 73 % de las empresas consultadas considera la rentabilidad operativa como prioritaria, seguida de la adopción de nuevas tecnologías (54 %) y la sostenibilidad (53 %). En este contexto, la escasez de transporte es identificada por el 73 % de las compañías como el mayor riesgo, mientras que un 68 % señala el absentismo laboral como una creciente amenaza. Además, otros factores como la incertidumbre económica (53 %) y la dificultad para atraer y retener talento (42 %) también se han mencionado.
Aumento de costes y la digitalización como respuesta
Los costes laborales (87 %) y los del transporte (69 %) han aumentado significativamente en el último año, lo que ha llevado a las empresas a buscar soluciones innovadoras. La escasez de conductores es el factor más determinante para este incremento, seguido de la necesidad de renovar flotas e infraestructuras (35 %) y las nuevas normativas urbanas y medioambientales (ZBE y DUM) (32 %). Para mitigar estos riesgos, las empresas están tomando medidas como:
- Mejorar la visibilidad de la cadena de suministro (51 %).
- Automatizar procesos (50 %).
- Fortalecer la relación con proveedores y clientes (49 %).
La digitalización se ha consolidado como una palanca clave para ganar resiliencia. Un 64 % de las empresas está invirtiendo en sistemas para digitalizar la logística, mientras que un 53 % promueve procesos colaborativos con proveedores. La implementación de tecnologías analíticas también se ha incrementado, con un 50 % de las empresas utilizando estas herramientas para mejorar la visibilidad operativa.
Sostenibilidad y retención de talento: Desafíos estructurales
La sostenibilidad se ha integrado en las estrategias logísticas de un 55 % de las empresas, y tres de cada cuatro rastrean su huella de carbono. Sin embargo, el sector enfrenta varios desafíos, incluyendo la falta de vehículos sostenibles (58 %), la adaptación regulatoria (55 %) y la necesidad de medir las emisiones a lo largo de toda la cadena (44 %). Algunas soluciones adoptadas incluyen:
- Consolidación de cargas (56 %).
- Electrificación de flotas de media y larga distancia (45 %).
- Colaboración interempresarial para reducir trayectos vacíos (36 %).
Por otro lado, la escasez de personal cualificado y el absentismo laboral continúan siendo un reto estructural. Un 82 % de las empresas reconoce dificultades para atraer y retener talento, y un 81 % asegura que el absentismo ha crecido en el último año. Para revertir esta tendencia, las empresas están implementando diversas medidas, tales como:
- Mejorar el clima laboral (63 %).
- Fomentar la conciliación (44 %).
- Reforzar la formación (41 %).
- Optimizar las condiciones de los puestos de trabajo (38 %).
Este panorama resalta la necesidad de las empresas de adaptarse a los desafíos actuales y de invertir en soluciones tecnológicas y humanas que aseguren la continuidad y eficacia de la cadena de suministro en el futuro.
Fuente: [Alimarket](https://www.alimarket.es//logistica/noticia/416039/la-falta-de-transporte-y-el-absentismo-laboral–principales-riesgos-para-la-cadena-de-suministro-en-espana)
Nota: Este contenido original ha sido modificado con IA y revisado por un especialista.












