Dia y Affinity Petcare establecen un circuito de transporte colaborativo
La colaboración entre Dia y Affinity Petcare ha dado lugar a un innovador proyecto de transporte colaborativo, enmarcado dentro del programa ‘AirShared’. Este programa es liderado por CHEP, un proveedor que se especializa en soluciones sostenibles para la cadena de suministro. El objetivo primordial de esta iniciativa es optimizar los flujos logísticos y reducir el impacto ambiental asociado al transporte de mercancías.
La alianza entre estas dos empresas se concreta en un circuito de transporte colaborativo que conecta la plataforma logística de Dia en Illescas, Toledo, con las plataformas regionales de Cataluña, así como el almacén central de Affinity Petcare en La Bisbal del Penedès, Tarragona. Este enfoque busca no solo mejorar la eficiencia logística, sino también fomentar prácticas sostenibles en el sector.
Beneficios del uso del Duotrailer
Una de las innovaciones más destacadas de este proyecto es el uso de un Duotrailer, un vehículo que permite duplicar la capacidad de carga en comparación con un camión convencional. Esto no solo optimiza el espacio, sino que también genera un ahorro significativo en las emisiones de CO2. Según los datos proporcionados por las empresas, se estima que esta colaboración resultará en un ahorro anual inicial de 71 toneladas de CO2.
- Uso de combustible HVO, que contribuye a una reducción adicional de 138 toneladas de CO2 al año.
- Optimización de rutas y cargas, permitiendo una logística más eficiente.
- Fortalecimiento de la colaboración entre empresas en un entorno seguro y transparente.
Perspectivas de sostenibilidad
Rafael Martínez, responsable de Supply Chain de Affinity para el Sur de Europa, enfatiza la importancia de la colaboración y la confianza entre ambas compañías. «Este enfoque nos ha permitido construir una cadena de suministro más eficiente, robusta y respetuosa con el medio ambiente», afirma Martínez. Por su parte, Pedro Gallego, director de transportes de Dia España, menciona que la empresa está comprometida con la incorporación de flotas de bajas emisiones y el desarrollo de proyectos colaborativos para la optimización de cargas y rutas.
La implementación de este circuito de transporte colaborativo no solo se alinea con las tendencias actuales de sostenibilidad, sino que también refleja un modelo de negocio que prioriza la eficiencia y el respeto por el medio ambiente. A medida que más empresas en el sector logístico adopten prácticas similares, se espera una transformación significativa en la forma en que se gestionan las cadenas de suministro.
Contenido Relacionado
Nota: Este contenido original ha sido modificado con IA y revisado por un especialista. Imagen generada por IA.












