La Contratación de Superficie Logística en Cataluña: Un Análisis del Tercer Trimestre de 2025
La contratación de superficie logística en Cataluña ha experimentado una caída significativa del 51% durante el tercer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según el ‘Informe del mercado Logístico’ elaborado por Forcadell, el total de superficie contratada se ha situado en 126.182 m², lo que contrasta con los 255.498 m² registrados en el tercer trimestre de 2024, un año que marcó un récord histórico en el sector.
Este descenso, aunque alarmante a primera vista, se enmarca dentro de una normalización del ritmo de absorción tras un periodo de actividad excepcional. A pesar de la caída trimestral, el acumulado anual de contratación se mantiene sólido, alcanzando los 434.008 m², cifras que están prácticamente en línea con los 497.690 m² del año anterior. Esto sugiere que la demanda en el sector logístico sigue siendo robusta y que los operadores continúan buscando ubicaciones estratégicas y productos de calidad.
El Mercado Inmologístico Catalán: Resiliencia y Adaptación
Gerard Plana, director del Departamento de Industrial & Logística de Forcadell, ha destacado la capacidad de adaptación del mercado inmologístico catalán. Aunque el tercer trimestre de 2025 refleja una menor actividad en comparación con el año pasado, el volumen anual acumulado sigue situándose en niveles óptimos, lo que confirma la firme demanda existente.
- La 2ª corona ha liderado la actividad con 69.501 m² contratados, representando el 55% del total.
- La 3ª corona ha concentrado 41.490 m² (33%), impulsada por una nave existente en Pla de Santa María.
- La 1ª corona ha registrado 15.191 m² (12%), repartidos en dos operaciones.
Durante este trimestre se han cerrado un total de 11 operaciones, con una media de 11.471 m² por transacción. Del total de superficie contratada, el 51% corresponde a naves de nueva construcción, mientras que el 49% son naves existentes. Entre las operaciones más destacadas, se incluye el alquiler de más de 40.000 m² en la 3ª corona y dos proyectos llave en mano en la 1ª y 2ª coronas, de 9.000 m² y 18.000 m² respectivamente.
Retos y Oportunidades en el Sector Logístico
Los datos presentados por Forcadell también sugieren que el mercado logístico en Cataluña se enfrenta a retos relacionados con la escasez de suelo y los trámites administrativos que pueden ralentizar el desarrollo de nuevas infraestructuras. Sin embargo, la firmeza de la demanda y la búsqueda de ubicaciones estratégicas continúan siendo factores positivos en la evolución del sector.
Es esencial que los profesionales y empresas del ámbito logístico presten atención a estos cambios en el mercado, ya que presentan tanto retos como oportunidades para la mejora y expansión de sus operaciones. La adaptación a las nuevas condiciones del mercado y la innovación en la oferta serán claves para aprovechar al máximo las posibilidades que se presenten en el futuro.
Para más detalles sobre el informe del mercado logístico, puedes consultar el artículo original en Alimarket.
Nota: Este contenido original ha sido modificado con IA y revisado por un especialista. Imagen generada por IA.