Previsiones del Comercio Mundial: Crecimiento Sostenido hasta 2029

Previsiones del Comercio Mundial: Crecimiento Sostenido hasta 2029 - Marketplace Insights - Imagen generada por IA

Previsiones del Comercio Mundial para los Próximos Años

El comercio mundial se mantiene fuerte, incluso cuando los aranceles estadounidenses alcanzan máximos no vistos desde la década de 1930. DHL y la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York (NYU Stern) han publicado una actualización especial del informe DHL Global Connectedness Tracker en la que se ofrece la primera evaluación sistemática de cómo el comercio internacional y la inversión empresarial están reaccionando a los cambios en la política comercial estadounidense.

La edición actualizada se basa en el análisis de más de 20 millones de entradas de datos procedentes de más de 25 fuentes públicas, privadas y académicas para ofrecer una visión general completa del panorama actual de la globalización y el comercio mundial.

Perspectivas de Crecimiento del Comercio Mundial

Se estima que el comercio mundial siga creciendo. En concreto, la previsión compuesta del informe proyecta una tasa de crecimiento anualizada del 2,5% en los volúmenes del comercio mundial entre 2025 y 2029, lo que coincide con el ritmo de la década anterior. Esta tendencia se mantiene a pesar de las tensiones comerciales.

  • Una de las razones por las que el comercio puede seguir creciendo es que, en 2024, solo el 13% de las importaciones mundiales de bienes se destinaron a Estados Unidos.
  • El 9% de las exportaciones procedieron de ese país, lo que indica una dependencia menor de las relaciones comerciales con EE.UU.
  • La mayoría de los países no han seguido el ejemplo de EE.UU. en la aplicación de amplios aumentos arancelarios.

Impacto de los Aranceles en el Comercio Global

Si bien se prevé que los aranceles estadounidenses frenen el crecimiento del comercio mundial, no se espera que lo detengan. Antes de la ola de aumentos arancelarios que se inició en enero de 2025, se pronosticaba que el volumen del comercio mundial de mercancías crecería a una tasa anual del 3,1% durante el período comprendido entre 2025 y 2029; luego el dato se revisó a la baja hasta situarse en el 2,5%.

  • América del Norte experimentó la mayor revisión a la baja, con unas previsiones que pasaron del 2,7% en enero de 2025 a solo el 1,5% en septiembre.
  • Otras regiones, como América del Sur y África del Norte, se beneficiarán de un crecimiento más sostenido debido a menores aumentos arancelarios.

El Comercio Internacional en 2025

El informe DHL Global Connectedness Tracker actualizado revela que, en la primera mitad de 2025, el comercio internacional creció más rápido que en cualquier otro semestre desde 2010, excluyendo el repunte por la pandemia. Las importaciones estadounidenses se dispararon a principios de 2025, ya que los compradores se apresuraron a adelantar sus compras antes de la subida de los aranceles.

China compensó por completo la disminución de las exportaciones a Estados Unidos con un aumento de los envíos a la región de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), al tiempo que aumentó de manera sustancial sus exportaciones a África, la Unión Europea y otros mercados.

Conclusiones del Informe

Las tendencias del comercio y la inversión empresarial internacional en lo que va de 2025 no respaldan la opinión de que la globalización haya dado marcha atrás. Aunque sería un error ignorar las actuales amenazas políticas a la globalización, en general, las empresas no están retirándose de los mercados internacionales; el comercio está cruzando de hecho la distancia media más larga jamás registrada.

Los conflictos geopolíticos solo han remodelado una pequeña parte de la actividad internacional mundial. Los últimos datos muestran que las empresas gestionan los riesgos y oportunidades de un mundo conectado en lugar de retirarse a sus países o regiones.

Para más información, puedes consultar el artículo original en Transporte Profesional.

Nota: Este contenido original ha sido modificado con IA y revisado por un especialista.

Deja una respuesta