La Autoridad Portuaria de Santander otorga a Boluda una concesión de 20.000 m² para ampliar servicios y reforzar el tráfico de contenedores
La reciente concesión otorgada por la Autoridad Portuaria de Santander (APS) a Boluda Maritime Terminals Santander se traduce en una ampliación significativa de su infraestructura, permitiendo a la compañía desarrollar una variedad de servicios logísticos esenciales para el tráfico de contenedores. Esta concesión, que abarca una superficie de 20.386 m², está situada en la parcela conocida como “bunker”, contigua a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto.
El nuevo espacio permitirá a Boluda realizar actividades de reparación de contenedores, ofrecer servicios auxiliares, establecer zonas de limpieza, gestionar el control de acceso, así como almacenamiento y operaciones de cross-docking. La inversión prevista para esta ampliación asciende a 1,13 millones de euros y cuenta con un plazo concesional de 20 años.
Apuesta por el crecimiento logístico
César Díaz, presidente de la APS, destacó la importancia de esta concesión para el crecimiento del puerto, enfatizando que Boluda ha demostrado ser una de las instalaciones logísticas más competitivas de España en un corto período de tiempo. “En poco más de dos años, esta terminal ha superado las expectativas, acercándose al top-10 nacional de instalaciones logísticas”, afirmó Díaz.
Además, mencionó las alianzas estratégicas que Boluda ha establecido, como la colaboración con Samskip, lo que ha impulsado inversiones tanto públicas como privadas. Esto incluye la adquisición de nueva maquinaria y la ampliación de las campas y vías de grúas, así como el desarrollo ferroviario.
Inversiones en infraestructura portuaria
La APS no solo se centra en la concesión a Boluda, sino que también está comprometida con la mejora de la infraestructura portuaria para facilitar el crecimiento del tráfico de contenedores. Proyectos como Raos 6 se están llevando a cabo para asegurar que el tráfico de contenedores pueda expandirse sin afectar otras operaciones del puerto.
Prórroga de la concesión del Puerto Deportivo Marina de Pedreña
En la misma sesión del Consejo, se aprobó la prórroga de la concesión del Puerto Deportivo Marina de Pedreña hasta 2043. Esta extensión permitirá a la empresa concesionaria, Proyectos de Pedreña, realizar inversiones por un total de 1,37 millones de euros para mejorar la productividad, eficiencia energética y sostenibilidad ambiental del recinto, incluyendo obras de rehabilitación y sustitución de elementos críticos para el correcto funcionamiento del puerto deportivo.
El objetivo de estas mejoras es no solo aumentar la eficiencia, sino también garantizar un impacto ambiental positivo, un aspecto cada vez más relevante en el desarrollo de infraestructuras portuarias.
Contenidos relacionados
- El Mosca Marítimo lanza una solución logística que permite envíos de grupaje a temperatura controlada
- JSV invierte en un segundo buque de nueva generación y bajas emisiones
- España y Panamá presentan el Corredor Verde y Digital entre Panamá y el Puerto de Algeciras
- JSV refuerza su presencia en Turquía con la apertura de una nueva sede en Estambul
- La APV adjudica a Ership, Intersagunto y CGCA la nueva terminal de graneles en el Puerto de Sagunto
- Boluda aumenta su capacidad operativa en Santander con la ampliación de Raos 3
Para más información sobre esta noticia, puedes visitar la fuente principal en Alimarket.
Nota: Este contenido original ha sido modificado con IA y revisado por un especialista. Imagen generada por IA.












