La Autoridad Portuaria de Santander otorga a Boluda una nueva concesión de 20.000 m² para reparación y servicios de contenedores
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santander (APS) ha aprobado el otorgamiento a Boluda de una nueva concesión administrativa de 20.386 metros cuadrados destinada a la reparación de contenedores, así como a la instalación de áreas exteriores de servicios, zonas de limpieza, control de acceso, almacenamiento, depósito de vacíos y actividades de cross-docking.
La concesión, con una duración de veinte años y una inversión prevista de 1.134.000 euros, se ubicará en la parcela conocida como “bunker”, próxima a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto. Esta iniciativa marca un paso importante en la expansión de la infraestructura portuaria y el crecimiento de la operativa logística en la región.
Impacto en el crecimiento de la terminal de contenedores
El presidente de la APS, César Díaz, ha destacado que se trata de “una nueva apuesta por parte de Boluda” que “no para de crecer en nuestro puerto”. Díaz ha subrayado que “en poco más de dos años, la terminal de contenedores está demostrando ser una de las instalaciones logísticas más competitivas de nuestro país, superando las previsiones más optimistas y acercándose al top 10 nacional, contribuyendo al fortalecimiento del sector empresarial de nuestro entorno”.
Durante este periodo, se han consolidado nuevas alianzas, como la establecida entre Boluda Lines y Samskip, y se han acometido importantes inversiones públicas y privadas en maquinaria, ampliación de campas, vías para grúas portacontenedores, instalaciones auxiliares y en el apartadero ferroviario de la terminal.
Nuevas infraestructuras y proyectos en marcha
Asimismo, Díaz ha recordado que “desde la APS estamos invirtiendo en nuevas infraestructuras como Raos 6, para permitir que el tráfico de contenedores siga creciendo sin restar capacidad al resto de operaciones portuarias en el Espigón Norte”. Esta estrategia busca no solo aumentar la capacidad operativa, sino también mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las actividades portuarias.
El Consejo de Administración ha aprobado también la prórroga de la concesión del Puerto Deportivo Marina de Pedreña hasta 2043, alcanzando así el plazo máximo de 50 años permitido. La sociedad concesionaria, Proyectos de Pedreña, deberá realizar inversiones por valor de 1.369.000 euros orientadas a mejorar la productividad, eficiencia energética y calidad ambiental de las instalaciones.
Conclusión de la inversión en el puerto
Según ha explicado el presidente de la APS, estas actuaciones permitirán “mejorar las instalaciones, realizando obras de rehabilitación y sustitución de elementos imprescindibles para garantizar su correcto funcionamiento”. El crecimiento de la infraestructura portuaria y las inversiones estratégicas son claves para el desarrollo sostenible y competitivo del puerto de Santander.
Para más información, visita el artículo original en Noticias Logística y Transporte.
Nota: Este contenido original ha sido modificado con IA y revisado por un especialista. Imagen generada por IA.












