Amazon Amplía Su Red de Transporte en España con 300 Furgonetas Eléctricas
Amazon ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad al anunciar la incorporación de más de 300 furgonetas eléctricas de Stellantis a su red de transporte en España. Este desarrollo permitirá a la compañía mejorar su eficiencia en la entrega de paquetes y contribuirá a la reducción de las emisiones de carbono en varias ciudades españolas, incluyendo Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia.
El uso de estos nuevos vehículos eléctricos no solo representa un avance en la logística de Amazon, sino que también se alinea con su objetivo de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2040. La implementación de furgonetas eléctricas es un componente clave de la estrategia de Amazon, bajo el marco de The Climate Pledge.
Características de las Nuevas Furgonetas
Las furgonetas adquiridas son de cuatro modelos eléctricos del grupo Stellantis: Peugeot e-Expert, Citroën ë-Jumpy, Opel Vivaro-e y Fiat e-Scudo. Cada uno de estos vehículos ha sido optimizado para operaciones de reparto, lo que incluye:
- Protección adaptada de la zona de carga.
- Limitación de velocidad a 100 km/h.
- Iluminación de la zona de carga activada por movimiento.
- Sistemas de cierre seguros.
- Herramientas de reparto esenciales para los conductores.
Además, estos vehículos están equipados con avanzados sistemas de seguridad, como el frenado automático de emergencia y un espejo retrovisor digital, que garantizan una experiencia de entrega más segura y eficiente.
Compromiso con la Sostenibilidad y la Eficiencia
Amazon se ha comprometido a descarbonizar su red de transporte mediante la implementación de vehículos sin emisiones y el uso de combustibles alternativos. La empresa ha comenzado a aumentar la eficiencia de sus rutas, lo que es esencial para el éxito de su objetivo de cero emisiones netas.
Este 2025, se espera que la flota de furgonetas eléctricas alcance casi 5.000 unidades en toda Europa, convirtiéndose en el mayor despliegue de este tipo de vehículos en la historia de Amazon en el continente. Además, Amazon ha realizado pedidos de camiones eléctricos de carga pesada que también se integrarán en su red de transporte, lo que permitirá la entrega de millones de paquetes al año sin generar emisiones.
Micromovilidad en las Ciudades
Más allá de las furgonetas y camiones eléctricos, Amazon sigue ampliando su red de micromovilidad, entregando paquetes en centros urbanos a través de vehículos de cero emisiones. Actualmente, Amazon cuenta con más de 60 centros de micromovilidad en 45 ciudades europeas, incluyendo seis en España: Madrid, Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Málaga y Granada.
La empresa continúa trabajando en colaboración con la industria y los gobiernos locales para acelerar el despliegue de la infraestructura de recarga necesaria para estos vehículos eléctricos, contribuyendo así a un futuro más sostenible para el transporte en las ciudades.
Para más información sobre esta noticia, visita el artículo original en Amazon News.
Nota: Este contenido original ha sido modificado con IA y revisado por un especialista. Imagen generada por IA.