«`html
⚡ A Coruña abre concurso público para dotar de energía eléctrica a los cruceros
Avanzamos hacia la sostenibilidad portuaria y la reducción de emisiones contaminantes.
El Puerto de La Coruña se prepara para recibir un importante número de cruceros, con más de 145 escalas previstas para este año. En un paso decisivo hacia la sostenibilidad, la Autoridad Portuaria de A Coruña ha lanzado un concurso público para la construcción y explotación del servicio de suministro eléctrico a buques de crucero. Este proyecto, aprobado por el Consejo de Administración el pasado 29 de mayo, busca reducir las emisiones contaminantes asociadas a estas grandes embarcaciones durante su permanencia en el puerto.
La iniciativa incluye la instalación de infraestructura de conexión eléctrica en dos muelles: el de Trasatlánticos y el de Calvo Sotelo Sur, que es utilizado en casos de escalas múltiples. Con esta conexión, los cruceros podrán desconectar sus motores auxiliares, disminuyendo así su impacto ambiental durante la estancia en puerto.
Detalles del proyecto y su impacto económico
Este proyecto se estructurará como una concesión de 35 años, un plazo determinado por la considerable inversión requerida, que se estima en 10 millones de euros. La empresa adjudicataria será responsable de las obras, que incluyen la conexión a la red eléctrica, la construcción de una subestación, torres de conexión en los muelles, y un sistema móvil para la gestión del cableado hacia los buques.
Además del suministro eléctrico, la futura concesionaria podrá ofrecer servicios adicionales que estén alineados con la operativa del puerto, contribuyendo así a una mayor eficiencia energética y a la mejora de la infraestructura portuaria. Se espera que la implementación de este sistema esté operativa para el año 2027.
Criterios de adjudicación del concurso
Los criterios para la adjudicación del contrato se centrarán en varios aspectos, destacando que el 40 % del peso en la evaluación de ofertas se basará en la estructura tarifaria y las tarifas máximas propuestas. Esto buscará establecer condiciones atractivas para las navieras que operan con cruceros.
También se considerará el diseño arquitectónico y la integración paisajística de las instalaciones, asegurando que se alineen con el entorno urbano del puerto de A Coruña.
Una vez publicada la licitación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se anticipa su aparición en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Las empresas interesadas tendrán un plazo de un mes para presentar sus propuestas.
La sostenibilidad como motor del desarrollo portuario
Con esta convocatoria, el puerto de A Coruña se posiciona como un pionero en España en ofrecer energía eléctrica en atraque a cruceros, una necesidad creciente en el sector que está adaptando sus flotas a estándares medioambientales más estrictos.
Esta medida no solo promueve la sostenibilidad, sino que también refuerza la capacidad del puerto para atraer escalas de cruceros, lo que genera un impacto económico significativo, estimado en 35 millones de euros anuales. Este impacto se traduce en beneficios directos para sectores como el turismo, comercio, hostelería y servicios logísticos.
El avance hacia un puerto más sostenible es fundamental no solo para cumplir con las normativas medioambientales, sino también para garantizar el crecimiento económico de la región a través del turismo y otros servicios relacionados con la actividad portuaria.
Para más información, visite el artículo original en Noticias Logística y Transporte.
«`












